CURSO CONOCER MADRID

Programa formado por tres grandes áreas temáticas, que se pueden realizar independientemente, pero que juntas forman un curso completo.

Una ciudad es un ser vivo en continua evolución. En ese sentido, la historia de Madrid es verdaderamente fascinante y trasciende lo local como consecuencia de su modesto nacimiento, su irregular desarrollo y su protagonismo como corte imperial, primero, y capital nacional después.

Para conocer las ideas básicas de la evolución histórica de Madrid proponemos un curso compuesto por tres áreas temáticas en las que analizaremos de manera didáctica y cronológicamente las diferentes etapas.

Para ello utilizaremos muy variados documentos: de archivo, imágenes proyectadas, planos históricos, etc. Además se entregará a los alumnos un dossier correspondiente a cada una de las sesiones con información gráfica y cartográfica, cronología y bibliografía.

¿Qué ofrece el curso?

ANTES DE LA CORTE

Asentada en una región periférica de la romanización, la historia de Madrid comenzó en el siglo IX como enclave militar islámico de frontera. Tras un modesto pero interesante proceso, la conquista cristiana en 1085 dio inicio a una segunda etapa en la que la ciudad fue creciendo, desarrollándose económicamente y comenzó a ser atractiva para los reyes de Castilla.

En este primer bloque temático del curso estudiaremos la historia del territorio madrileño antes de la fundación de la ciudad. Viajaremos hasta el Paleolítico, periodo del que se han encontrado numerosos vestigios en el área metropolitana actual y en su entorno. Estudiaremos también el paso de los antiguos “madrileños” de la economía depredadora a la economía productiva, con sus diversas fases: neolítico, calcolítico, bronce y hierro. Recordaremos a los carpetanos y conoceremos la romanización del territorio, incidiendo especialmente en los restos romanos y visigodos hallados en el área metropolitana de la actual ciudad.

Asimismo, conoceremos las circunstancias del nacimiento de Mayrit como pequeña fortaleza para proteger el valle del Manzanares por decisión del emir Muhammad I y estudiaremos su historia durante el periodo andalusí, la conquista castellana, el desarrollo de la ciudad y sus características sociales, económicas, culturales y políticas durante la Edad Media.

LA CORTE DEL IMPERIO

En 1561 Felipe II estableció la Corte de manera permanente en Madrid. Esta decisión marcó para siempre la historia de la ciudad. La que hasta entonces no pasaba de ser una población de segunda fila dentro de Castilla se convirtió repentinamente en la sede de uno de los imperios más poderosos del planeta.

En esta parte del curso analizaremos por qué Madrid fue la ciudad elegida para albergar la dirección del Imperio Hispánico, estudiaremos su rápido crecimiento urbano durante el reinado de Felipe II, su desarrollo en el siglo XVII bajo el reinado de los Austrias, así como las reformas emprendidas por la nueva dinastía borbónica en el siglo XVIII, hasta llegar al final de la Edad Moderna con la irrupción de las tropas napoleónicas. Trazaremos un completo panorama de la capital imperial y analizaremos el papel de la ciudad como Corte y como escenario del poder, la economía urbana, el desarrollo urbanístico, su carácter cosmopolita, su excepcional desarrollo cultural, especialmente en el Siglo de Oro y el complejo universo social, lleno de contrastes.

Utilizaremos fuentes históricas escritas, documentos iconográficos, cartografía y el propio patrimonio urbano y arquitectónico que se conserva para conocer en profundidad esta época fascinante, indispensable para comprender el Madrid contemporáneo.

LA CAPITAL DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

Los violentos acontecimientos que agitaron el país entre 1808 y 1814 dieron inicio a un proceso lento, contradictorio e imparable que acabó provocando la descomposición del Antiguo Régimen. Madrid desempeñó un papel protagonista en esa transición, que se extendió a lo largo del siglo XIX y que le llevó de ser corte a capital.

En este bloque temático analizaremos la evolución física de la ciudad durante el siglo XIX, con fenómenos como la desamortización, el derribo de conventos, la apertura de plazas, la construcción de nuevos edificios y la reforma de la Puerta del Sol. Estudiaremos también el proyecto de Ensanche de Madrid, sus características y su irregular desarrollo a lo largo del tiempo. Asimismo, analizaremos el extraordinario crecimiento sufrido por la ciudad a través del siglo XX y las múltiples reformas realizadas en Madrid durante este periodo, desde la Gran Vía hasta los nuevos ensaches del siglo XXI. Contemplaremos esta ciudad en continuo desarrollo desde diversos puntos de visto: como capital política del estado contemporáneo y foro de los enfrentamientos políticos nacionales, como centro de desarrollo económico capitalista, como complejo escenario de contrastes sociales y como capital cultural del país.

Trabajaremos con muy variadas fuentes históricas: escritas, gráficas (artes plásticas, fotografía, cine, etc.), cartografía, datos estadísticos, textos literarios, etc.

PRESUPUESTO

Por favor, consúltenos en el correo: atacama@atacama.es y le enviaremos un presupuesto personalizado en función del número de charlas y actividades que deseen realizar.

    Madrid rebosa literatura, poesía y música por sus cuatro costados, tanto, que ella misma es un personaje literario.

    Ernest Hemingway

    Madrid es una excusa para contar historias.

    Francisco Umbral

    Lo bueno es llegar con la boina y la maleta de cartón, y a los cinco minutos ser de Madrid.

    Joaquín Sabina