Actividad dirigida a niños y adolescentes a partir de 6 años acompañados de sus padres.
¿En qué consisten los talleres familiares?
Trabajamos para entidades públicas y para centros de formación, asociaciones, fundaciones entidades privadas y particulares. .
Precio
25 € por grupo familiar de hasta 5 personas (IVA incluido)
Incluye monitor doctor en Geografía e Historia y cuadernillo didáctico elaborado por Atacama para poder realizar los talleres
Nuestras propuestas:
MITOLOGÍA CLÁSICA
En las calles de Madrid se hallan numerosas representaciones de dioses, diosas y otros seres de la mitología grecorromana que decoran fuentes, monumentos y edificios. A través de este taller proponemos un itinerario por la calle de Alcalá, la plaza de Cibeles y el paseo del Prado hasta Atocha en el que los niños y jóvenes podrán reconocer a muchos de los protagonistas de los mitos clásicos.
Con la documentación que facilitaremos a los participantes deberán identificarlos, conocer los aspectos principales de su biografía, sus símbolos y distintivos.
MADRID HISTÓRICO: DE FORTALEZA A CORTE
Proponemos un itinerario histórico que proporcionará a los visitantes una visión general de la historia de Madrid hasta la época de los Austrias.
El objetivo es transmitir a través de actividades divertidas las ideas principales de la historia de Madrid desde sus orígenes hasta el siglo XVII e introducir algunos elementos básicos del urbanismo y la arquitectura de la ciudad.
Utilizaremos principalmente espacios peatonales, especialmente el “eje de prioridad peatonal” que une la plaza de Oriente con el paseo del Prado, lo que nos permitirá disfrutar sin coches y sin barreras arquitectónicas de nuestra ciudad
EL NACIMIENTO DE UNA CIUDAD: MADRID ISLÁMICO Y MEDIEVAL
A lo largo de un itinerario cuidadosamente preparado visitaremos los restos arqueológicos y edificios del periodo medieval de la ciudad de Madrid y estudiaremos los vestigios del trazado urbano de la época.
Los participantes deberán realizar una serie de actividades que les permitirán comprender los orígenes de Madrid e integrar la historia local en la general de al-Andalus y de los reinos hispanos de la Edad Media.
LA HISTORIA A TRAVÉS DE LA HERÁLDICA
En este itinerario se analizarán algunas labras heráldicas que se encuentran en las fachadas, portadas y cornisas de algunos edificios situados en el corazón de la Villa utilizando el material didáctico que facilitaremos a los participantes.
Introduciremos a las familias en el complejo ámbito de la heráldica y la genealogía y aprovecharemos para ofrecer algunas de sus claves y una aproximación a su complejo lenguaje, pero sobre todo analizaremos los escudos desde una perspectiva histórica y artística.
De este modo estudiaremos los blasones reales de diferentes épocas, los de la Villa, tanto el dragón como el oso y el madroño, los nobiliarios y los eclesiásticos
LOPE DE VEGA Y MADRID EN EL SIGLO DE ORO
Con este taller invitamos a los participantes a conocer el Siglo de Oro a través del más popular de los escritores madrileños de la época.
Los grupos familiares deberán relacionar la biografía del “Fénix de los Ingenios” con la historia de Madrid en sus primeras décadas como sede de la Corte y los estimulantes textos del escritor con la realidad social de la ciudad en la época de los Austrias.
Caminaremos por las calles del llamado Barrio de las Letras siguiendo los pasos de la apasionante biografía del Lope y podremos terminar visitando su casa-museo
EL RETIRO: DE JARDÍN PALATINO A PARQUE PÚBLICO
Este taller tiene como objetivo fundamental que los participantes comprendan la compleja evolución histórica de un parque conocido por todos, el Retiro, vinculado estrechamente con la historia moderna y contemporánea de Madrid y de España.
Mediante una serie de amenas actividades, las familias deberán distinguir entre los diferentes periodos de la historia del Retiro y comprender en qué momento se realizaron los variados espacios ajardinados, monumentos y edificios del parque
EL MUSEO DE AMÉRICA: MAYAS, AZTECAS E INCAS
Madrid posee un museo privilegiado para el estudio y comprensión de las altas civilizaciones americanas.
A través de sus salas se puede seguir el desarrollo de la conquista del nuevo continente y ver las distintas manifestaciones culturales de las sociedades humanas: desde las tribus amazónicas a los estados consolidados.
EL PROYECTO ILUSTRADO DE CARLOS III EN EL PASEO DEL PRADO
En 1768 comenzaron las obras de la principal reforma urbana de la época de Carlos III, “el rey alcalde de Madrid”, promovida por el conde de Aranda, diseñada por José de Hermosilla y adornada con fuentes concebidas por Ventura Rodríguez y ejecutadas por los mejores escultores del momento.
Se trata del llamado Salón del Prado, un gran paseo en dirección norte-sur, situado al este de la ciudad, entre ésta y el Buen Retiro, con calles arboladas, jardines, fuentes y estatuas. En su continuación, es decir, el Prado de San Jerónimo y el Prado de Atocha, Carlos III concibió una verdadera “ciudad de las ciencias”, formada por el Museo de Ciencias Naturales (hoy Museo del Prado), el Jardín Botánico y el Observatorio Astronómico.A través de este taller las familias podrán conocer el significado de aquel proyecto y su relación con la política ilustrada-.
MADRID CONTEMPORÁNEO: DE CORTE A CAPITAL
Madrid pasó de ser la Corte del Antiguo Régimen a la capital del Estado liberal español mediante un largo y complejo proceso histórico que abarca todo el siglo XIX y buena parte del XX. En este paseo en torno a la Carrera de San Jerónimo, el Paseo del Prado, la calle de Alcalá y la Puerta del Sol reviviremos los principales momentos en la implantación del liberalismo, los inicios de los movimientos sociales, el nacimiento del capitalismo financiero, las tertulias literarias y políticas o los magnicidios.
El material didáctico que se entregará a los participantes les permitirá entender este periodo histórico a través de fuentes diversas: literarias, periodísticas, pictóricas, fotográficas y cartográficas
EL CAPRICHO, UN JARDÍN ENIGMÁTICO
Proponemos una singular visita al parque más bello de Madrid, creado a partir de 1783 por la duquesa de Osuna, María Josefa Alfonso Pimentel. La duquesa alumbró en este lugar una corte en miniatura, brillante, culta y sofisticada, con un palacio que acogió a genios como Goya, Boccherini o Moratín, rodeado de uno de los escasos jardines paisajistas de España, teatral y romántico, sembrado de construcciones, monumentos y sorpresas.
El camino está jalonado de pruebas, verdaderos misterios que nos propone el parque y que las familias tendrán que ir solventando.
EL 2 Y EL 3 DE MAYO DE 1808
Con este taller las familias podrán revivir algunos de los principales acontecimientos de las jornadas del 2 y el 3 de mayo de 1808 a través de los testimonios históricos y de la mano del relato vibrante de Galdós.
Los participantes deberán realizar una serie de actividades para recrear los escenarios del levantamiento y posterior represión y tendrán que leer de forma dramatizada algunos textos de los Episodios Nacionales de Galdós convenientemente seleccionados
ALCALÁ DE HENARES, CIUDAD HISTÓRICA
A través de las calles del centro histórico de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, y visitando alguno de sus principales edificios, este taller permitirá a los participantes adentrarse en el conocimiento de algunos conceptos básicos de historia, arquitectura, arqueología, arte y urbanismo.
Nuestras propuestas:
Contacto
En este formulario nos puedes contactar y te resolveremos tus dudas o preguntas o te reservaremos el taller que hayas elegido o te ayudamos a elegirlo.
También puedes contactar con nosotros por teléfono. | 91 509 88 54 | 616 59 27 86
o al mail: atacama@atacama.es